miércoles, 12 de septiembre de 2007

Pedro Yánez, Cecilia Astorga, Eduardo Peralta y Hugo González, se toman el escenario para mezclar estilos y mostrar lo mejor de su repertorio.

Décimas, cuartetas en pie forzado y contrapuntos, serán algunas de las formas dominantes en el "Festival de Payas Chilenas" que se celebrará en el Teatro Regional el próximo 14 de septiembre a las 20 horas.

La presentación corresponde a Cecilia Astorga, Pedro Yánez, Eduardo Peralta y Hugo González, todos destacados folcloristas nacionales.

Cecilia Astorga la primera payadora que subió a los escenarios en Chile a improvisar con sus colegas varones.

Pedro Yánez, quien posee una amplia trayectoria musical, fundador de Inti Illimani, ganador del Premio a la Música, Premio Altazor, Premio Apes, y Premio Nacional de Música Presidente de la República 1999.

Eduardo Peralta Grand Prix SACEM de los Autores de Francia, Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

Y Hugo González, uno de los más jóvenes y talentosos payadores de la nueva generación. Guitarronero y decimista notable.

Payas

Las Payas –explica Pedro Yánez- vienen del mestizaje arábigo español ocurrido desde el siglo VIII hasta el siglo XV-en territorio peninsular. Es muy posible que las payas se prohibieran en tiempos de la inquisición y por lo tanto llegaron a Chile clandestinamente entre los siglos XVII y XVIII.

En Chile aparece la paya como una de las formas naturales del arte poético de la lengua castellana, se canta diferente a otros países pero su estructura es la misma: La Décima y un poco "la Copla". Entre los mejores payadores del siglo XX, se encuentran Lázaro Salgado, Hermógenes Escobar y Atalicio Aguilar.

Entre sus principales formas están las cuartetas por pregunta y respuesta, el canto a dos razones, la personificación de elementos contrarios, el contrapunto en décimas, controversias en cuartetas, las redondillas, entre otras.

Definiciones

Décima: Combinación de diez versos octosílabos (acentuados en la penúltima sílaba) que riman en forma consonante, el 1º con el 4º y el 5º; el 2º con el 3º; el 6º con el 7º y 10º; y el 8º con el 9º.

Cuarteta: Estrofa de cuatro versos que riman en forma consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.


Francisca Oróstica
Foto: Emol
Posted by Radio Red Géminis On 18:12 No comments

0 comentarios:

  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

VOTA EN EL RANKING LATINO

ECONOMIA

    Blogger news

    Blogroll

    About


    Estadisticas gratis