sábado, 17 de noviembre de 2007

Un intenso plan de seguridad está llevando adelante Carabineros para el concierto del 2 de diciembre a las 19:00 horas en el principal espacio público talquino. El escenario se ubicará en 1 Oriente frente al Teatro Regional del Maule.

Después de la determinación tomada por la Municipalidad de Talca de efectuar el concierto que Silvio Rodríguez en la Alameda, los preparativos para el evento siguen en marcha y van bien encaminados. La noticia causó impacto y la recepción del nuevo escenario provocó algunas interrogantes, las que fueron despejadas por el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario y cabeza de la actividad, Patricio Uribe.

La autoridad municipal explicó que actualmente se trabaja en conjunto con Carabineros para elaborar un plan de seguridad y aseguró que se contará con todas las medidas necesarias para que todo salga de acuerdo a lo previsto, pero todos los detalles se entregarán el 22 de noviembre con el embajador de Cuba en Chile, Giraldo Mazzola.Adelantó que el escenario se ubicará en la calle 1 Oriente frente al Teatro Regional del Maule y mirando hacia la Alameda, para que las personas se ubiquen allí a disfrutar del espectáculo. Además, se habilitaran espacios para que los discapacitados y la prensa se instalen.

Recursos privadosEl trovador cubano vendrá con un equipo de alrededor de 14 personas, las que llegarán a Talca durante la madrugada del 30 de noviembre o en la noche del primero de diciembre, para afinar todos los detalles.

El traslado de ellos se realizará en una van que una empresa de conductores de Talca facilitó y su estadía también es con aportes privados. El director de la Dideco fue enfático en señalar que los recursos que el municipio posee y que son de todos los talquinos no se tocarán y que todo se hará con aportes externos.

El cambio de recinto permitirá a los organizadores abaratar costos, ya que no se fabricarán entradas y no se contratarán generadores, entre otras cosas. Muchos escenarios fueron planteados y la razón del traspaso fue tomada porque Carabineros afirmó que las condiciones de seguridad en el estadio se verían sobre pasadas si entraban más de 14 mil personas, lo que se vería agravado por los reclamos de la gente que no podría entrar por no poseer invitación.


Fuente: El Centro
Posted by Radio Red Géminis On 16:48 No comments SEGUIR LEYENDO

sábado, 3 de noviembre de 2007

Estuvieron entre los iniciadores del britpop a la chilena y fueron los primeros en grabar un cover de Franco Simone. Ahora este grupo vuelve a tocar y cumplirá diez años con disco nuevo. Todo por una sola razón: "Teníamos muchas ganas de carretear como antes".




"No es como el regreso de Soda o de Police", dice Cristián Arroyo, cantante y guitarrista de Canal Magdalena, ahora que ese grupo se dispone a reanudar su carrera iniciada en 1997 en el pop chileno. "Es que en rigor nunca nos separamos", agrega el músico, que actuará junto a su banda el 10 de noviembre en la discoteca Blondie de la capital, para festejar su reaparición en vivo después de dos años y medio, el estreno de la canción "Fuego" previa a un cuarto disco y la conmemoración de sus diez años de carrera.


Después de sus discos Teledirigido (1998), Canal Magdalena (2001) y Aguamiel (2004), sumados a los EPs Espuma (1997) y Revolución (2003), el único integrante original que quedaba en el grupo era el propio Cristián Arroyo. Pero ahora volvieron el baterista Kamal Lues y el tecladista Gonzalo Herrera, mientras Daniel Pimentel, que era bajista invitado, se integra como integrante estable.


-Es más como un equipo de fútbol. Pueden ir pasando figuras, pero la institución sigue siendo la misma
-compara el cantante. "Es una experiencia espectacular estar tocando con los amigos después de tres, cuatro años. Una banda de la que además siempre fui fan y que extrañé desde que la dejé", agrega el baterista Kamal Lues, que reapareció con Canal Magdalena en la reciente actuación del cuarteto en el bar La Batuta como parte del programa "Garaje music".





-No somos muy apegados a esos procesos que desarrollan las bandas -dice Gonzalo Herrera-. Me parece que hoy está tan confuso todo, que caer en esos esquemas de lanzamiento de single o aniversario de esto y de lo otro…





-¿Tenían planeado volver a juntarse?
-Es que en rigor nunca nos separamos -dice Arroyo-. Seguimos nuestra carrera que empezamos hace nueve años. Estábamos cansados, la industria estaba desgastada, empezamos a rechazar ofertas de trabajo, de tocatas, nos desvinculamos de (el sello disquero) Warner. Cada uno empezó a hacer sus cosas y ahora juntamos ganas, energías, salieron buenas propuestas de trabajo y decidimos volver.


Post britpop, post pop italianoCanal Magdalena anuncia planes de tocar en México, Perú y Argentina, pero primero se abocarán a la grabación de su próximo disco en lo que queda del año. Ya está grabado un nuevo single, "Fuego", y el álbum está previsto para marzo del año próximo.


-De todas las influencias que han tenido en sus discos, britpop, música italiana, ¿por qué lado se van a ir?
-Por ninguna de las anteriores -dice el cantante.



-¿Qué cosa nueva viene?
-El single este tiene que ver un poco más con referencias al rock clásico. Si escuchas el comienzo de la canción podrías pensar que es una canción de Kiss o de The Cult. Canal Magdalena siempre ha sido una banda de pop con instrumento de rock. Se filtra por nuestras individualidades y termina sonando de una manera diferente.


-¿La gracia es irse reinventando?
-Yo creo que reinventarse no es un fin tampoco -agrega el tecladista-. No es un objetivo. También cae en una dimensión poco seria.


-Cuando hicimos el Teledirigido fuimos los primeros con esa propuesta y mucha gente se sintió identificada -dice Arroyo-. Y (nos preguntaban) "¿Por qué no siguen haciendo Teledirigido?" Lo mismo cuando hicimos "Enséñame" (la balada incluida en el segundo disco), o "Todo ha cambiado": "pero ¿por qué no siguen haciendo esos temas tan lindos?". Y uno no puede hacerse cargo del gusto de la gente. Si aparecemos haciendo la misma tontera todo el rato es una experiencia que no le sirve a nadie.


-¿Pero entonces sí se trata de reinventarse?
-Ajustarse a una sensibilidad es muy distinto a ajustarse a una sonoridad de moda -distingue Herrera-. Capaz que Teledirigido hubiera estado súper bien cuando estaba sonando The Strokes. Los mejores discos no son los que calzan con una sonoridad de moda, sino los que se establecen en base a una sensibilidad de mucha gente que está oculta, y que son capaces de recogerla.El rostro de la fama

-Lo que nos motivó juntarnos, pero de verdad -cuenta Arroyo-, era que teníamos muchas ganas de carretear como antes. La experiencia de banda que tuvimos fue muy intensa y no hemos encontrado otra parecida. Ensayar ya implica una cantidad de tallas, de estupideces, se está pasando bien desde ya. Uno puede hacer música en su casa sin ningún problema y no mostrársela a nadie, pero el hecho de hacerla público y masiva trae una cosa buena. Y una mala también.


-¿En qué sentido?
-Cuando sacamos "Enséñame" en dos semanas nos convertimos en rostro. Pero heavy. Era desagradable, por ejemplo, subirse al Metro, ir al supermercado, a tal punto de que tuve que dejar de hacerlo. Eso puede ser una pifia mía, no de la gente.


-¿Te afectó mucho?
-A mí sí. Suena lindo al principio, pero de repente teníamos experiencias horribles… cortabas un boleto de Metro y veinte pendejas te seguían a la estación donde ibas, ¿cachai? El lado bueno es que te pagan por tocar, puedes vivir de eso. Segundo, se carretea bien, aunque suene como frívolo, que lo es, pero es importante el festejo en el ser humano.-Muchas veces nos acordábamos de lo bien que lo pasábamos -agrega Herrera.


-Si lo pasamos tan bien, repitámoslo -concluye Kamal.


-¿Cuáles son sus planes?
-No tenemos muchas ganas de tocar como locos antes de tener el disco -dice el cantante-. Vamos a hacer algunas cosas que nos resulten interesantes y después retomaremos eso guerrillero que es subirse como sea a la van y partir a tocar.


-¿Como ese concierto que dieron en Lota, donde llegaron 25 mil personas?
-Tocábamos a la semana siguiente en el Festival de Viña (en 2004). Hace unos años cambiaron al monstruo que estaba allá adelante, que era una experiencia terrible. Ahora es todo ordenadito, nadie se asusta. Lo de Lota fue mucho más heavy, era un escenario de dos por dos, con tres foquitos.


-En una cancha de fútbol -agrega el baterista.-Hemos tenido shows grandes en San Felipe, en Los Andes, en cada lugar con quince mil personas, en plazas -recuerda Arroyo-. En Coronel fueron seis mil personas. Estuve de viaje en Cuba y obvio que nadie nos conocía, pero decía "Estuve en el Festival de Viña" y todos "¡oh!". Tiene una mayor relevancia eso, a decir que estuve en un festival en Lota, en Cauquenes. Claro, ahí no cachan.





www.myspace.com/canalmagdalenaoficial

Emol
Posted by Radio Red Géminis On 12:08 No comments SEGUIR LEYENDO

martes, 23 de octubre de 2007

Durante siete días la banda se estará presentando en formato acústico, además empezaron a grabar el video de "Cóndor".




En todo un éxito se ha transformado la semana acústica que tendrá la banda Chancho en Piedra en la Sala SCD de Vespucio entre el lunes 22 y el domingo 28 de octubre. Tanto así que las entradas para los dos primeros días ya están agotadas.


A partir de las 20:00 horas de estos siete días la agrupación marrana mostrará lo mejor de su repertorio, pero siempre cambiando, ya que la idea es que todas las presentaciones sean distintas.Las entradas están a la venta en la boletería de la Sala SCD o a través del sistema FeriaTicket (Feria del Disco y tiendas Paris) y tienen un valor que, dependiendo del día, va desde $ 4.000 hasta $ 7.000.

Pero estas no son las únicas fechas de los Chancho:Viernes 26 de octubre, 00:00 horas: Requinoa, Sexta RegiónSábado 27 de octubre, 00:00 horas: Colegio Lastarria, Providencia, Santiago




Jueves 1 de noviembre: Plaza de Armas de Quillota


Viernes 2 de noviembre: Parque Nicolás Tirado, Antofagasta


Sábado 3 de noviembre: Centro de eventos Astore (dos shows acústicos) y en la Plaza Bicentenario (gratis) / Antofagasta


Domingo 4 de noviembre: Calle Alameda, Copiapó (gratis)


Sábado 10 de noviembre: Parque al costado del Estadio de Los Andes (gratis)


Viernes 14 de diciembre: Salón Puyrredón, Buenos Aires, Argentina


Posted by Radio Red Géminis On 16:06 No comments SEGUIR LEYENDO

lunes, 22 de octubre de 2007

Con su flamante tercer álbum, El Disco de tu Corazón, la banda en pleno conversó con WOW acerca de este trabajo y de su exitosa carrera. Por Jaime Meneses J.

El sol de primavera quema las cabezas de los periodistas que están esperando a Miranda! en el patio del Hotel Sheraton. Al grupo lo que menos le puede importar es el calor. "Ale", Juliana, "Lolo" y "Monoto" están resguardados bajo la sombra de un árbol hablando con uno de ellos, promocionando su nuevo disco en una corta visita a Chile que incluyó un encuentro con sus fans en una tienda de discos capitalina el día anterior.

La excusa de esta visita se llama El Disco de tu Corazón, sucesor de su exitoso segundo trabajo: Sin Restricciones (2004). Aquel álbum los posicionó como una banda pop de proyecciones internacionales y les permitió llevar su sonido edulcorado y letras sacadas de alguna telenovela a más oídos. ¿Cómo los afectó esta sobreexposición? A nosotros el éxito nos pegó de una manera que estuvo buena", confiesa Juliana Gattas (voz).

"Nos profesionalizamos un poco. Éramos un grupo de amigos que nos divertíamos y...eso sigue sucediendo, pero a raíz del éxito y de tanto trabajo nos ordenarnos un poco como grupo de amigos. Pero no se nos sube a la cabeza".

Miranda! tiene muy claro cuál es el objetivo de su música y es quizás eso lo que los mantiene con los pies en la tierra. La explicación que da "Ale" Sergi (voz) sobre la referencia a Mc Donald’s en la carátula de su nuevo disco deja esta idea muy en claro. "La idea fue de Alejandro Ross, el diseñador. También hay algo de Chapulín Colorado.

En verdad quisimos agarrar cosas de íconos pop que están en el imaginario de cada uno. Además es una especie de paralelo, ya que pensamos que la música pop es absolutamente efímera y deja un buen sabor en la boca. Hay una ironía entre nuestra música y la comida rápida que nos parece que está bueno", asegura.

La carátula de El Disco de tu CorazónEfímera o no, lo cierto es que la banda argentina ha dado con la fórmula perfecta para llegar a los corazones de sus fans. Para volver a construir esa formula- que ahora los tiene de vuelta a sonidos más electro-pop alejados de las guitarras de Sin Restricciones- se pudieron dar algunos lujos. "Por primera vez grabamos en un estudio todo el disco, porque siempre los grabábamos en mi departamento, en una habitación muy pequeña con una computadora y un micrófono", confiesa "Ale".

"Ahora pudimos ir a un estudio y elegir la producción que queríamos. Trabajamos con Cachorro López, que es un súper productor. Pudimos experimentar y explayarnos".

Si quieres saber cómo fue para ellos trabajar con el ex Abuelos de la Nada, la inspiración detrás de sus letras y las historias de los personajes que crearon para sus shows en vivo, te dejamos aquí el video completo de nuestro encuentro con Miranda!.



Posted by Radio Red Géminis On 14:44 No comments SEGUIR LEYENDO
La primera formación del exitoso trío nacional se presentará en la Blondie y hará bailar a todos con clásicos como "Maldito amor" y "Toda la noche".

Si todo el mundo aún está celebrando el reencuentro de bandas como The Police, Soda Stereo, Rage Against the Machine, Smashing Pumpkins, Led Zepellin y Spice Girls, en Chile también teníamos derecho a tener alguna sorpresa local.

Es así, como aprovechando el boom de los regresos, la primera y más exitosa generación del pop-trío Supernova, compuesta por Elisa Montes, Constanza Lewin (Coni) y Consuelo Edwards (Chi-k), decidió volver a los escenarios y recordar el disco homónimo que lanzaron en 1999 y que se hizo tan famoso gracias a los hits “Maldito amor”, “Toda la noche”, “Tu y yo” y “Sin ti soy un fantasma”.

El mayor responsable de este regreso es el colectivo Kitsch, que luego de varias tentativas logró convencer a las tres cantantes para que se presenten el próximo 31 de octubre en la denominada Noche de Burbujas que se realizará en la discoteque Blondie. Después se esperan al menos tres presentaciones más en algún otro escenario del país.

La entrada general tendrá un valor de $ 5.000, mientras que las primeras 400 entradas de preventa se podrán comprar por $ 3.000 y las siguientes a $ 4.000.-






Posted by Radio Red Géminis On 14:07 No comments SEGUIR LEYENDO
  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

VOTA EN EL RANKING LATINO

ECONOMIA

    Blogger news

    Blogroll

    About


    Estadisticas gratis