viernes, 24 de agosto de 2007

La agrupación nacional es reconocida por sus 40 años de trayectoria artística en Chile y el mundo y se presenta este domingo en el TRM en Talca.

Un Concierto en el Teatro Regional del Maule programado para el 25 de agosto a las 20 horas es lo que ofrecerá la emblemática agrupación nacional Inti Illimani, en la facción conformada por los Hermanos Coulón.

El grupo musical formado en 1967 es, junto con Quilapayún, uno de los grupos más conocidos internacionalmente, pertenecientes al movimiento de la Nueva Canción Chilena. Y es por esta razón que Talca les ofrecerá un reconocimiento ciudadano, cumpliéndose los 45 años de Trayectoria Artística en Chile y el mundo.

En agosto de 1967, el guitarrista clásico Eulogio Dávalos los bautiza con el nombre de Inti-Illimani, simbolizando el paisaje de la puesta de sol en el lago Titicaca, donde el sol ("Inti" en lengua aymara) se pone detrás del volcán "Illimani", produciendo tonalidades rojas y anaranjadas. La agrupación nace ese año fundada por 3 estudiantes de la Universidad Técnica del Estado. En 1973 mientras estaban de gira por Europa, el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet derrocó al presidente constitucional Salvador Allende y tomó el poder.

Desde ese momento, su lugar de exilio y residencia permanente fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. En septiembre de 1988, al derogarse la prohibición de ingreso al país que pesaba sobre sus integrantes, regresaron a Chile, donde residen de manera permanente hasta el día de hoy.

Formaciones

Entre fines de 1967 y principios de 1968, queda conformada la primera formación estable del conjunto por Pedro Yañez (director del grupo), Jorge Coulón, Max Berrú, Horacio Durán y Horacio Salinas.

En 1971 se integra José Seves y para 1972 el grupo está compuesto por seis integrantes: Horacio Salinas (director del grupo), Max Berrú, José Miguel Camus, Jorge Coulón, Horacio Durán, y José Seves.

Desde sus inicios, el grupo realiza giras por países latinoamericanos, siendo las primeras a Argentina, Bolivia y Perú, siguiendo luego por Ecuador, Colombia, Cuba, México, Costa Rica y Venezuela. Sin embargo, la verdadera internacionalización del conjunto ocurre por fuerza mayor a partir del 11 de septiembre de 1973 en adelante, cuando comienzan sus 15 años de exilio político en Italia y su presencia creciente en escenarios de países de todos los continentes del mundo.

Luego de diversos cambios en su formación, Inti Illimani inicia dos caminos distintos. Una formación liderada por los hermanos Coulón, que publicó en 2006 el disco Pequeño Mundo, y una segunda denominada Inti-Illimani Histórico liderada por Horacio Salinas, que publicó en 2006 los discos Antología en Vivo y Esencial.

Entrda General: $2.500.-


Francisca Oróstica
Posted by Radio Red Géminis On 20:10 No comments

0 comentarios:

  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

VOTA EN EL RANKING LATINO

ECONOMIA

    Blogger news

    Blogroll

    About


    Estadisticas gratis