El 07 de agosto comenzó este ciclo de cine Alemán y partió con lapelícula infantil "Los seis invencibles".
Pero el ciclo sigue y su entrda es gratuita...
14 de agosto 11 horas:
EMIL Y LOS DETECTIVES (1931)
EMIL UND DIE DETEKTIVE
B/n, subt español, 71 mins.
1931 Gerhard Lamprecht (y guión de Billi Wilder)
Con: Käte Haack, Rolf Wenkhaus, Fritz Rasp, Rudolf Biebrach, Olga Engl, Inge Landgut, Hans Joachim Schaufuß, Hubert Schmitz, Hans Richter, Hans Löhr
CINE INFANTIL; LITERATURA
En el tren que lo lleva a Berlín, Emilio, un muchacho avispado de Neustadt, conoce a un hombre de aspecto extraño llamado Grundeis, que le regala un caramelo. Tras ingerirlo, el muchacho se duerme y, cuando despierta en la estación de destino, el hombre ha desaparecido y con él, el dinero de Emilio. El niño aún alcanza a ver a Grundeis perderse entre el gentío de la gran ciudad. Entonces, conoce a Gustavo, el de la bocina, quien, intuyendo una gran aventura, llama a toda su pandilla tras descubrir casualmente el paradero de Grundeis. Emilio y "los detectives" se lanzan en una persecución por todo Berlín. Pony Hütchen, la prima de Emilio, desempeña un papel importante en la historia. Al final sorprenden al bandido con las manos en la masa, lo hacen detener y reciben por ello una gran recompensa, ya que el Sr. Grundeis no es un delincuente común, sino un atracador de bancos buscado por la policía.
La película en blanco y negro, rodada en 1931 en las calles de Berlín, es la primera adaptación cinematográfica de una novela infantil de Kästner, y, al mismo tiempo, un documento excepcional de la época por mostrar la agitada vida de una metrópoli europea, como era Berlín en aquella época. La película tuvo un éxito impresionante y siguió mostrándose en los cines aun después de que los nazis subieran al poder en 1933. Para ese entonces, ya se habían prohibido las obras de Kästner.
21 de agosto, 11 horas
LAS DOS LOTTCHEN (1950)
DAS DOPPELTE LOTTCHEN
B/n, subt español, 105 mins.
1950 Joseph von Baky
Con: Erich Kästner, Jutta Günther , Isa Günther, Antje Weisgerber, Peter Mosbacher, Auguste Pünkösdy
CINE INFANTIL; LITERATURA
En una colonia de vacaciones al borde de un lago en los Alpes se encuentran dos niñas de diez años tan semejantes que parecen ser mellizas. La primera, de rulos castaños, muy vivaz se llama Luise Palfy y es de Viena. La otra, más tranquila, lleva trenzas, se llama Lotte Körner y es de Múnich. Al principio las chicas al verse se llevan un gran susto, en especial Luise está muy enojada con esta sorpresa. Pero poco a poco nace entre ellas una entrañable amistad y llegan a la conclusión de que efectivamente deben ser hermanas mellizas. A partir de ese momento intentan revelar incansablemente el secreto de sus vidas en vano. El espíritu aventurero de Luise y sobre todo la profunda añoranza de ambas niñas por conocer la otra mitad de sus vidas les inspira un plan osado y muy evidente...
Un año después de su estreno "Las dos Lottchen" se convierte en la película alemana de mayor éxito y recibe en 1951 el primer premio de cine alemán. El deseo de una familia intacta se manifiesta de una forma muy agradable y el final feliz nos llega al corazón. Erich Kästner en el rol del relator convierte a la película en un documento de esa época.
28 agosto, 11 horas
EL TESORO DE MUCK
DIE GESCHICHTE VOM KLEINEN MUCK
Color, alemán con subt. español, 96 mins.
1953 Wolfgang Staudte
Con: Thomas Schmidt, Friedrich Richter, Trude Hesterberg
CINE INFANTIL, CUENTO
El viejo y achacoso Muck, a menudo víctima de las burlas de los niños, relata la increíble historia de su vida, cautivando poco a poco a su joven audiencia: buscando la felicidad, el pequeño Muck descubre el fabuloso mundo de Oriente y conoce a buenas y malas personas en la corte de Sultán, un lugar misterioso en el que ocurren cosas muy extrañas. El director Wolfgang Staudte, uno de los grandes del cine de la RDA, logró hacer de este cuento de Wilhelm Hauff un clásico de cine infantil con sorprendentes efectos especiales, que fascinan al espectador aún después de cincuenta años.